http://www.monchocolate.com

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Cachet Costa Rica recibe 4 Estrellas del Panel de Finlandia.

04/07/2011
Supermercados y tiendas especializadas en Finlandia ofrecen más de 50 tipos diferentes de tabletas de chocolate negro. Para elegir el mejor de los veinte que son 65 a 75% de cacao, el panel de hoy de los mejores chefs y periodistas celebró una cata a ciegas. Los chefs y gourmets dieron cada variedad una puntuación de 1-5 estrellas.

La tableta de Costa Rica de la colección origen de Cachet por chocolate de Kim estaba en competencia con varias marcas de grandes incluyendo Valrhona, Lindt, Cote d'Or, Anthon Berg, Leónidas y otros. Ganó 4 estrellas, compartiendo el primer lugar con la tableta de Valrhona y Anthon Berg.

martes, 28 de julio de 2015

EL CHOCOLATE PREVIENE LAS ENFERMEDADES DEL CORAZON

Casi un tableta de chocolate al día, 100 gramos, puede ser el remedio más ‘dulce’ pare prevenir la enfermedad cardiovascular. Esta es la conclusión a la que han llegado los investigadores del Estudio EPIC-Norfolk tras analizar la información de 21.000 adultos, que señala que en principio, da igual la pureza del chocolate, porque tanto el negro como el con leche aportan beneficios.
Sus resultados, que se publican en «British Medical Journal», vienen avalados por una revisión sistemática de la evidencia publicada disponible sobre la relación entre el chocolate y las enfermedades cardiovasculares, con la participación de casi 158.000 personas, incluidos los participantes en el estudio EPIC.

Beneficios

Los investigadores han revisado los datos de 9.214 hombres y 11.737 mujeres durante una media de 12 años, durante los cuales 3.013 individuos (14%) sufrieron algún tipo de enfermedad cardiaca, mortal o no, o ictus. Uno de cada cinco (20%) afirmó no comer chocolate, pero el resto señaló que tomaba entre 7 gramos hasta 100 g. diarios.
Los primeros beneficios que ofrecía el consumo de chocolate se asociaban con un menor de índice de masa corporal (IMS), una mejor tensión arterial, mejores niveles de proteínas inflamatorias, menos diabetes y una mayor actividad física.
Y cuando evaluaron el riesgo de enfermedad o mortalidad cardiovascular los resultados mostraron que, en comparación con los que tomaban el chocolate, el mayor consumo se vinculaba a un riesgo de 11% menor de padecer enfermedades cardiovasculares y de 25% más baja de muerte. En cuanto al ictus, el mayor consumo se relacionaba con una reducción en el riesgo de un 23%.
Aunque se trata de estudio observacional y no se puede extraer una relación causa-efecto, los investigadores consideran que la evidencia acumulada sugiere que una mayor ingesta de chocolate se asocia con un menor riesgo de eventos cardiovasculares futuros. Y además parecen acabar con otra creencia: el chocolate con leche no sería menos sano que el negro. De hecho, en el estudio EPIC-Norfolk era el más consumido por los participantes. «Esto parece indicar que no sólo son los flavonoides, sino también otros compuestos, posiblemente relacionados con la leche, tales como calcio y ácidos grasos, los que pueden proporcionar una explicación a esta asociación», afirman.
Y concluyen con una buena noticia: «no parece haber ninguna evidencia para señalan que se debe evitar el chocolate en aquellos que están preocupados por su riesgo cardiovascular». Así, además de sus propiedades neuroptectoras, el chocolate, un 'regalo de los dioss' para los Aztecas, confirma sus beneficios para el corazón.

lunes, 27 de julio de 2015

Beneficios del Chocolate Combate los radicales libres

Combate los radicales libres.



La comunidad científica afirma que cuando comemos alimentos de origen vegetal como el chocolate negro sus beneficios se transmiten a nosotros. Los antioxidantes protegen a nuestro cuerpo de los radicales libres, que son moléculas inestables que son los responsables del envejecimiento y de algunas enfermedades.


FALSOS MITOS ACERCA DEL CHOCOLATE

Falsos mitos

Provoca caries.

No sólo no las produce, sino que incluso las evita. Los taninos que contiene frenan la formación de la placa dental y reducen el crecimiento de las bacterias. Pero, para compensar el efecto del azúcar que aporta el chocolate, es fundamental mantener una buena higiene bucodental.



Produce acné. 
No se ha encontrado ninguna relación entre la alimentación y la aparición de acné en los adolescentes. 


domingo, 28 de junio de 2015



¿Realmente el chocolate es
bueno para el corazón?
Un estudio publicado en la revista 'Heart' asegura que este manjar puede reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares; conoce sus beneficios y perjuicios


En los últimos días, mucho se ha hablado acerca de lo beneficioso que puede llegar a ser el chocolate para el corazón. Y es que un estudio realizado por la Universidad de Aberdeen y publicado en la revista Heart ha concluido que este suculento dulce puede reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
La investigación, que ha seguido a 20.951 personas durante 12 años, también recoge que comer hasta 100 gramos de chocolate todos los días puede reducir las posibilidades de padecer un ictus o padecer una enfermedad cardíaca en un 11%.  Incluso se ha relacionado con un riesgo menor de hospitalización, concretamente de un 9% de probabilidades.
Pero…¿es realmente el chocolate tan sano como pinta esta reseña? Le hemos preguntado a la doctora Maria Jesús Salvador Taboada, Cardióloga de Doctoralia en el Bonanova Institut Mèdic Bcn, y nos ha asegurado que “pese a ser una buena noticia para los que amamos el chocolate, hay que ser cautos, ya que sólo es un estudio observacional”. Y a ello ha añadido que “se necesitarán estudios comparativos que confirmen estos hallazgos”.
Beneficios del chocolate
De todos modos, eso no quiere decir que el chocolate no tenga propiedades beneficiosas. “Se sabía desde hace ya un tiempo de las bondades del chocolate por, entre otras, su efecto antidepresivo”, asegura la especialista. Por otro lado, manifiesta también que los flavonoides, uno de sus componentes antioxidantes, “mejoran la circulación cerebral, aumentan el ‘buen’ colesterol y disminuyen el ‘malo’ y, en general, protegen el lecho vascular tanto del corazón como del cerebro”. Aun así, para poder aprovecharnos de todas sus ventajas, se ha dicho siempre que había que consumir el chocolate más puro, es decir, con la mayor dosis de cacao.
Aun así, tal y como recuerda María Jesús Salvador, “en este estudio dicen que el efecto beneficioso se observaba también con el chocolate con leche, que se justifica con papel beneficioso al calcio y a los ácidos grasos de la leche”. Pero insiste en que “este  último punto contradice todo lo postulado hasta ahora, por lo que nuevos estudios comparativos lo han de confirmar”.
Cómetelo con cautela
Pero aunque el chocolate ofrezca varios beneficios, también es importante apuntar que, como todo, tiene pros y contras. Entre algunas de las propiedades negativas, hay que recordar que el chocolate es un alimento calórico, por lo que como apunta la cardióloga, “siempre hay que mantener el equilibrio entre la entrada de calorías y la eliminación para evitar el sobrepeso, puesto que puede provocar la acumulación grasa en el organismo”. De esta forma, como siempre, lo mejor para prevenir todo tipo de enfermedades y consecuencias derivadas de su reiterado consumo es realizar ejercicio.

En resumen, podemos apreciar que el chocolate tiene numerosas características y cualidades positivas para la salud e incluso para el corazón. Es por eso que, del estudio publicado por la revista Heart, “se desprende que los pacientes en riesgo cardiovascular no dejen definitivamente el chocolate”, tal y como afirma la especialista de Doctoralia. Pero esto es como todo, ve con cautela y no cometas excesos. No te vayas a meter ahora dos tabletas entre pecho y espalda por día, que los excesos no son buenos. 

domingo, 15 de marzo de 2015

La tradición y simbología de huevos de Pascua

Tradiciones Semana Santa

La tradición y simbología de huevos de Pascua

Ofrecer huevos en Pascua es una tradición que se remonta a varios siglos atrás. Según algunas fuentes la costumbre de regalar huevos en Pascua tiene su origen en el siglo IV.

Mdg, Sabormediterraneo.com
En aquella época la Iglesia no aconsejaba el consumo de huevos durante la Cuaresma. Sin embargo, las gallinas seguían poniendo huevos, ajenas a preceptos ni normas religiosas. Tirar los huevos hubiera sido un pecado. De tal forma, que no quedaba más remedio que guardarlos. En unas semanas se conseguía una sobreabundancia de huevos a los que había que dar salida.
El domingo de Resurección, primer día en el que este precepto ya no rige, se convertía en la fecha señalada.Y qué mejor que compartir o regalar los huevos que no se habían consumido durante la Cuaresma. De esta forma, fue naciendo una costumbre.
Ofrecer una cesta de huevos frescos era sin duda un magnífico detalle, pero si además los huevos se coloreaban o se pintaban se convertían en un auténtico regalo.
En el siglo XII la Iglesia bendecirá la costumbre de regalar huevos como símbolo de resurreción a la salida de la misa de Pascua. Una costumbre que se ha mantenido hasta no hace mucho, especialmente en las zonas rurales, donde abuelos y padrinos entregan a los ahijados panecillos con dos huevos que se llevaban a bendecir.
Oriol Balaguer Colección 09

El huevo, símbolo de vida, fecundidad y renovación

Sea como fuere, el huevo tiene una gran importancia como símbolo de la Pascua que coincide con el inicio de la primavera, lo cual no es casualidad. En primavera, la naturaleza sale de su letargo, iniciándose un nuevo ciclo vegetal. Es el despertar a la vida. Si esto lo trasladamos al terreno espiritual, la Pascua representa una nueva vida que culmina con la la resurreción. Teniendo en cuenta que el huevo desde siempre ha simbolizado la fecundidad, la vida y la renovación, la asociación Pascua, Primavera y Huevo, no puede ser más exacta.
Otras fuentes afirman que el huevo simboliza los cuatro elementos de la vida. La cáscara representa la tierra; la membrana, el aire; la clara, el agua; y la yema, el fuego.

Los huevos en chocolate y el conejo de Pascua

A partir del siglo XVIII, cuando la industria chocolatera consigue avances importantes en el manejo y tratamiento del chocolate, se empieza a vaciar los huevos frescos y a rellenarlos de chocolate. Más tarde llegaron otras formas: conchas, campanas, carruajes... copiando figuras de la escuela austriaca, con sus colores y formas.
Sin embargo, la tradición del conejo de chocolate se la debemos a los antiguos teutones que creían según cuentan las leyendas que en Pascua eran los conejos los que incubaban los huevos. La asociación Conejo- Pascua proviene de esta antigua creencia popular.
En España, la zona de Cataluña y Valencia, es la región con más tradición en la elaboración de figuras de chocolate para celebrar la Pascua. Estas figuras adquieren una gran importanca a partir de mediados del siglo pasado. Son las monas de Pascua, figuras diversas, -en algunos casos verdaderas esculturas-, en chocolate que adoptan multitud de formas, cuyo límite lo pone la imaginación y pericia del maestro chocolatero.

Efectos reconstituyentes del chocolate negro (sabormediterraneo.com)

Cuanto más negro es el chocolate, más sano

Efectos reconstituyentes del chocolate negro

Desde que fuera introducido en Europa, el cacao ha sido reconocido como un gran reconstituyente. Contiene magnesio, hierro, calcio, fósforo y potasio y vitaminas del grupo B (B1 y B2) que favorecen el funcionamiento del sistema nervioso, así como vitamina PP. También, contine polifenoles, antioxidantes naturales que ayudan a prevenir enfermedades degenerativas, frenando el envejecimiento de las células.

María Val, Sabormediterraneo.com
chocolate
El problema del chocolate es que no es un producto único. Cada fabricante introduce un porcentaje de cacao, manteca de cacao, otras grasas y azúcar. Por esta razón es muy importante leer la etiqueta. Si un chocolate contiene un 70% u 80% de azúcar tendrá efectos muy diferentes a un chocolate negro y amargo que tiene un 100% de cacao y 0% de azúcar. Cuanto más negro es el chocolate, más sano y más puro.

Efectos reconstituyentes del chocolate sobre el organismo

Desde que fuera introducido en Europa, el cacao ha sido reconocido como un gran reconstituyente. Contiene magnesio, hierro, calcio, fósforo y potasio y vitaminas del grupo B (B1 y B2) que favorecen el funcionamiento del sistema nervioso, así como vitamina PP. También, contine polifenoles, antioxidantes naturales que ayudan a prevenir enfermedades degenerativas, frenando el envejecimiento de las células.
Sin embargo, el descubrimiento de que algunos de sus componentes podrían tener efectos antidepresores, ha hecho que se le mire con otros ojos. Esta capacidad de mejorar el estado de ánimo se debe a su alto contenido en minerales, sobre todo fósforo y magnesio y a varios componentes que actúan como estimulantes del sistema nervioso, como son la teobromina, la feniletilamina y la serotonina.
  • La teobromina es un estimulante del sistema nervioso y cardíaco que actúa como la cafeína.
  • La feniletilamina es una sustancia del grupo de las endorfinas y, según algunos expertos, la que genera las supuestas propiedades adictivas del chocolate.
  • La serotonina es un anti estrés que proporciona tranquilidad.
  • El magnesio ayuda a combatir el síndrome premenstrual. El alto contenido en magnesio es la razón por la que muchas mujeres aseguran que el chocolate ayuda a mejorar su estado de ánimo, especialmente en el período pre-menstrual.

El chocolate industrial

El consumo de chocolate industrial en sus diversas variedades es recomendable para personas sanas pero siempre en cantidades moderadas y dentro de una dieta equilibrada. Por su elevado aporte energético, su contenido en grasas, azúcares y potasio, es aconsejable limitar o descartar su consumo en situaciones de sobrepeso, trastornos digestivos, piedras en la vesícula biliar, colesterol alto, diabetes y enfermedad renal que requiera control del potasio.

No todo es chocolate, aunque lo parezca

A la hora de comprar un chocolate de calidad hay que mirar que tenga como mínimo un 60% de cacao. El chocolate con leche lleva leche en polvo y manteca de vaca, y el único ingrediente que el chocolate blanco tiene del cacao es la manteca y nada más, porque de otro modo no podría ser blanco.Pero además, una normativa europea permite introducir hasta un 5% de grasas de sustitución. El fabricante abarata el producto y sustituye la manteca de cacao, -mucho más cara-, por otras grasas, como son el aceite de palma o karité, que no son en absoluto grasas saludables. Por tanto, hay que aprender a distinguir que no todo es chocolate.
En Francia, los maestros chocolateros han lanzado una campaña para defender el uso de ingredientes nobles y garantizar que el chocolate es puro cacao y manteca de cacao. Algunos llegan todavía más lejos y certifican que en su chocolate no se ha empleado lecitina de soja, producida a partir de soja modificada genéticamente o que la vainilla es auténtica y no aroma artificial. (La lecitina de soja ayuda a ligar todos los componentes y se utiliza desde hace más de 40 años. Actualmente la mayor parte de la lecitina de soja utilizada es transgénica).

domingo, 8 de febrero de 2015

Bombones para San Valentin

PARA LOS ENAMORADOS...

En MON CHOCOLATE/ hemos preparado una selección especial para este día.

Bombones en estuches especiales, y también nuestros bombones a granel con forma de corazón, pregúntanos y haremos realidad tus sueños.

Estuche de 190 grs. de bombones surtidos belgas Cachet, un elegante y dulce regalo.

Tira de 8 bombones con forma de corazón chocolate negro (100 grs.) Bombones Belgas Cachet,